En los últimos años en Colombia se ha vuelto tendencia el término “animalista” que hace referencia al amor y respeto por los animales de cualquier tipo; sin embargo muchas de esas personas que aseguran querer proteger sus derechos, son quienes están dejando a la suerte a cientos de perros de raza Pitbull por las situaciones que han acontecido en el país donde estos caninos han sido los protagonistas de varias muertes de personas, en su mayoría niños.
Cabe rescatar que el American Pit Bull Terrier, considerada en Colombia una especie “potencialmente peligrosa” por su capacidad de mordida amplia, como todos los animales, no tiene conciencia y simplemente reaccionan al mundo a través de su formación y crianza como los demás.
Por lo anterior, hay quienes afirman que si un perro es educado de forma correcta y con cariño jamás representara un peligro; puesto que en el país es común encontrar personas que crían a sus perros para luchar contra otros, infundiendo la agresividad “característica” de esta raza, por esa razón es difícil pensar que sus instintos desaparezcan.
Sin embargo hay posturas que no se puede omitir, como la del veterinario Ricardo Bruno, especialista en comportamiento animal y docente del área de terapia asistida con animales de la Universidad de Ciencias Veterinarias de la UBA, quien afirma que "Los pit bull han sido creados para la pelea; por eso tienen una carga genética de alta peligrosidad”
Explica también que al estos descender de los lobos, no entienden que los mimos son cariños, sino que creen que los tratan así porque son los que dominan la familia.
No obstante creo que es importante conocer que según estudios realizados por expertos de las ciencias veterinarias, la crianza es uno de los factores que más influye en los comportamientos de estos animales, pues el 30 por ciento depende de la raza y el 70%, de la crianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario