Por Juliana Valencia
La llegada de los nuevos métodos de venta y distribución de productos y servicios en el mercado del siglo XXI ha traído consigo al Marketing, un método que gracias a la cultura de consumismo o de avance y crecimiento, es odiado por muchos pero defendido por otros.
Mediante este ensayo se pretende analizar este nuevo tipo de distribución del mercado y su incidencia en la sociedad y en la vida de los clientes, además de hacer un paralelo entre quienes están en pro y en contra de su utilización dentro de las empresas.
Para contextualizar se debe hacer énfasis en ¿qué es el marketing? Y bueno, el famoso marketing es un conjunto de técnicas y métodos que tiene como fin de desenvolver las ventas. La palabra market significa mercado por lo que se puede entender como el análisis del mercado y de los consumidores.
Se puede comprender mejor este término, definiéndolo también como un proceso social y administrativo “porque interviene un grupo de personas y porque necesitan y desean ofrecer e intercambiar productos con la colectividad y administrativo porque se necesita planificar, organizar e implementar las diferentes ideas para lograr el éxito de la empresa”, según se describe en uno de los blogs más importantes de la red en cuanto a este tema.
El marketing tiene como base principal determinar primero que todo, cuáles son las cosas que las personas desean y desenvolver la producción, es decir, estudia las necesidades de los consumidores para luego satisfacerlas de manera eficiente.
Es por esta razón que las personas que ejercen esta profesión, se encargan no solo de las ventas sino que actúan como investigadores del mercado, psicólogos, economistas, comunicadores, etc. Sin embargo, el profesional del marketing también centra sus actividades en un conjunto de elementos que se conoce como las 4P o marketing mixel, que son: el producto, el precio, la distribución y la comunicación.
Es por lo anterior que el marketing mix es un pilar fundamental para que las empresas obtengan los objetivos empresariales con la menor inversión posible y que así consigan lograr la mayor rentabilidad para las mismas.
Para finalizar con la contextualización del tan sonado término en el ámbito empresarial, lo que el marketing pretende es aumentar el consumo y satisfacer las necesidades del consumidor y puede ser empleado para diferentes áreas de negocios como: marketing del turismo, marketing social, marketing deportivo, marketing político, entre otros.
Por todo lo anterior se puede considerar el marketing como uno de los principales medios por los cuales el consumidor de x o y productos o servicios puede preferir una marca por encima de otra, esto debido al estudio psicológico y de perfiles que hacen las empresas a sus clientes, para así poder ofrecerles de manera directa lo que se ajusta a sus gustos y necesidades, pero además para intensificar el consumismo y hacerlos dependientes de esos servicios.
Hay muchas personas que en pleno siglo XXI, no aceptan la idea de que por medio del marketing las empresas estén manipulando de alguna manera la decisión de compra y los gustos de sus clientes.
Cada vez es mayor el número de analistas y críticos sociales que acusan al marketing de generar un consumo exagerado, pero además afirman que las empresas que las empresas a menudo planifican la obsolescencia de sus productos con el ánimo de que los compradores adquieran nuevas versiones que incorporan muy pocas mejoras funcionales; pero también que la fuerza publicitaria que hacen le agrega demasiados costos al precio de los productos, lo que hace que la ganancia bruta de los fabricantes es exagerada.
Para ejemplificar un poco dicha situación se puede exponer el caso de un persona que adquirió un celular marca Iphone a principios del 2016. Dicho celular era del Iphone 6 que suponía ser el último que había sacado al mercado la empresa de tecnología Apple; sin embargo a mediados del mismo año salió la nueva referencia conocida como el Iphone 7 y Iphone 7 plus, lo que en cuestión de 6 meses dejó a la pasada referencia por debajo de los nuevos beneficios que llegaron con los nuevos celulares por lo que esta persona decidió estar a la par con la tecnología sin importar haber comprado un celular 6 meses atrás ni mucho menos los costos que tuvo dicho cambio.
Sin embargo, Los expertos en marketing responden a dichas críticas diciendo que a menudo las personas se cansan de usar los mismos productos, por lo cual desean cambios en los modelos y que además, “quieren tener productos con mejores características. Afirman que para un fabricante es un serio riesgo el aplazar la incorporación de innovaciones en sus productos, porque puede exponerse a que sus competidores lo hagan primero.” Según un análisis hecho por la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente de Cali.
No obstante, también hay analistas que expresan que la cultura de crear una estrategia de marketing es de gran importancia para un negocio debido a que esta representa la "hoja de ruta" necesaria para lograr mayores resultados en el crecimiento de ventas, en el reconocimiento de marca y en el alcance de distribución y comercialización.
No obstante, también hay analistas que expresan que la cultura de crear una estrategia de marketing es de gran importancia para un negocio debido a que esta representa la "hoja de ruta" necesaria para lograr mayores resultados en el crecimiento de ventas, en el reconocimiento de marca y en el alcance de distribución y comercialización.
Para concluir, se piensa que esta disciplina ha sido una consecuencia de lo que la sociedad misma ha ido construyendo y ha pedido, pues si las mismas personas no aceptaran los mensajes enviados por dicha práctica, esta no tendría el mismo crecimiento que ha tenido en las empresas, siendo esa la razón por la cual se ha implementado de manera efectiva en los diferentes mercados instalándose de manera definitiva.